Bienvenidos a un blog dedicado a las innovaciones dadas a las videoconsolas desde la ATARI hasta la NINTENDO SWITCH.     
Entradas
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
Cuando se creó la primera videoconsola   Magnavox Odyssey  es la primera  videoconsola  de la historia. Fue desarrollada por  Ralph Baer  (apodado «el padre de los videojuegos»), fue comercializada por la filial de  Philips  en  Estados Unidos  y lanzada en las tiendas estadounidenses en septiembre de 1972, convirtiéndose en un éxito de ventas en muy poco tiempo. Fue descontinuada tres años más tarde, a mediados de  1975 . En México fue lanzada oficialmente como  Magnavox Odisea  en octubre de 1972 . Algunas versiones clónicas de la consola llegaron a otros países hispanohablantes como  Overkal  a España en 1974 o  Telemach  de Panoramic a Argentina.    https://retromaquinitas.com/odyssey/
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
 Segunda generación   En esta generación resaltaron  Atari 2600 ,  Colecovision ,  Mattel Intellivision  y la  Atari 5200 . El dominio absoluto fue de Atari, aunque tuvo al menos dos rivales destacables.  Colecovision  con el doble de colores que la 2600 e  Intellivision  de  Mattel  que por primera vez en la historia incluye una CPU de  16 bits .    
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
 Tercera generación   Tras la crisis de los videojuegos, el mundo de las consolas prácticamente es un monopolio japonés. En esta generación las consolas como la  NES  ( Nintendo Entertainment System ) ,  Famicom  (así se llamaba la NES en Japón) o  Hyundai Comboy  (llamada asi en  Corea del Sur ) y la  Sega Master System  tenían 8  Bits . La  NES  domina prácticamente sola hasta la llegada de  Mega Drive  en 1988.     
- Obtener enlace
 - X
 - Correo electrónico
 - Otras aplicaciones
 
 Cuarta generación   En  1987   NEC  y  Hudson , ponen la consola  PC Engine  en Japón o  Turbografx  en el resto del mundo, que tienen una CPU de  8 bits  pero un chip gráfico de  16 bits . En  1988   Sega  presenta su consola con una CPU de  16 bits  conocida como Sega Genesis en  América  y Sega  Mega Drive  en  Europa  y  Asia . En  1990   Nintendo  saca su consola de 16bits  Super Nintendo  y este mismo año, la productora de arcades  SNK  saca  Neo-Geo , la consola más potente de esta generación llamada el Rolls Royce de las consolas por su elevado precio. Esta generación destaca, por los chips gráficos añadidos al cartucho, como el  Super FX  y  SVP  y las ampliaciones de hardware de  Mega Drive :  Mega CD  y  Sega 32X . Aparecen conceptos como  multitarea ,  multimedia ,  g...